
|
S
U
M
A
R
I
O
|
N
Ú
M
E
R
O
4
7
|
E
N
E
R
O
2
0
1
3
La fenomenología arquitectónica (II) – Marc Richir. Número coordinado por Pablo Posada Varela
1. Pablo Posada Varela.
Marc Richir o el rigor de la transoperatividad. Presentación del número 47 de Eikasia: “Fenomenología arquitectónica (II) – Marc Richir”, pp. 9-22.
Capítulo I. Fenomenología arquitectónica, fenomenología transcendental y filosofía
2. Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina.
La oscuridad de la experiencia estética, pp. 23-48
Resumen/Abstract
3. Jorge Armando Reyes Escobar.
Husserl y Richir: la historia y lo transcendental, pp. 49-74
Resumen/Abstract
4. Marc Richir.
De la révolution phénoménologique : quelques esquisses, pp. 75-84
5. Florian Forestier.
La pensée de Marc Richir et les enjeux saillants de l’espace philosophique contemporain:
« réel », « contingence », « sens », pp. 85-110
Resumen/Abstract
6. Marc Richir.
Lugar y no lugares de la filosofía, pp. 111-116
Resumen/Abstract
7. Pablo Posada Varela.
La idea de concrescencia hiperbólica. Una aproximación intuitiva, pp. 117-166
Resumen/Abstract
Capítulo II. Epojé hiperbólica y reducción arquitectónica
8. Anne Coignard.
Plonger en eaux profondes : la réduction phénoménologique hyperbolique de Marc Richir, pp. 167-188
Resumen/Abstract
9. Tetsuo Sawada.
De la théorie de la connaissance vers le registre archaïque du phénomène : Sur la « refonte » de la phénoménologie chez Marc Richir, pp. 189-200
Resumen/Abstract
10. Pablo Posada Varela
Apuntes para una arquitectónica fenomenológica (en clave mereológica), pp. 201-218
Resumen/Abstract
11. Marc Richir.
Sobre el método. Fenomenología y metafísica : El efecto de atracción del instituyente simbólico sobre el campo fenomenológico, pp. 219-226
12. Pablo Posada Varela.
Anatomía del quehacer mereologizante (II). El papel de los todos categoriales en la manifestación de relaciones de dependencia e independencia en el campo mereológico, pp. 227-242
Resumen/Abstract
Capítulo III. Epojé hiperbólica y simulacro ontológico
13. Sacha Carlson.
Reducción y ontología. Observaciones sobre la noción richiriana de “simulacro ontológico”, pp. 243-250
Resumen/Abstract
14. Thomas Maurice.
La mécanique des leures. La question de la phénoménalité et des simulacres dans la phénoménologie de Marc Richir, pp. 251-272
Resumen/Abstract
15. Javier Arias Navarro.
Destripando una metáfora transcendental: Melville y Camões a la luz de Marc Richir, pp. 273-336
Resumen/Abstract
16. Sacha Carlson.
Hipérbole y lenguaje: El “resultado” de la epojé hiperbólica, pp. 337-350
Resumen/Abstract
Capítulo IV. Esquematismo, lenguaje y afectividad
17. Robert Alexander.
La cuestión del movimiento en la fenomenología de Marc Richir, pp. 351-362
Resumen/Abstract
18. Sacha Carlson.
Aproximaciones richirianas a la fenomenología del lenguaje, pp. 363-388
Resumen/Abstract
19. Ignacio Quepons Ramírez.
Sobre el sentido y expresión de la vida afectiva en la fenomenología de Husserl, pp. 389-416
Resumen/Abstract
20. Joëlle Mesnil.
Un néo-nominalisme exubérant, pp. 417-436
Resumen/Abstract
Capítulo V. Tiempo, afectividad, temporalización en presencia y temporalización en presente
21. Marc Richir.
Discontinuidades y ritmos de las duraciones: abstracción y concreción de la conciencia del tiempo, pp. 437-448
22. Alexander Schnell.
Temporalidad y afectividad en la fenomenología de Marc Richir, pp. 449-466
Resumen/Abstract
23. Marc Richir.
Afecto y temporalización, pp. 467-476
Capítulo VI. Inconsciente fenomenológico e inconsciente simbólico
24. Marc Richir
La melancolía de los filósofos, pp. 477-496
25. Marc Richir
Prolegómenos a una fenomenología de la afectividad, pp. 497-502
26. Marc Richir
Merleau-Ponty: una relación totalmente nueva con el psicoanálisis, pp. 503-526
27. Joëlle Mesnil.
La pulsion chez Marc Richir, pp. 527-572
Resumen/Abstract
Capítulo VII. Cuerpo y afectividad
28. Pelayo Pérez García
El exceso, pp. 573-580
Resumen/Abstract
29. Juan Antonio González Ponte
Tesis sobre el cuerpo (im-)propio (parte 1), pp. 581-586
Resumen/Abstract
30. Alexander Schnell
Cuerpo, Leib y Leiblichkeit en Richir y en Merleau-Ponty, pp. 587-610
Resumen/Abstract
Capítulo VIII. La estética fenomenológica desde la fenomenología arquitectónica
31. Marc Richir
De lo infigurable en pintura, pp. 611-620
32. Marc Richir
De la figuración en psicopatología, pp. 621-628
Capítulo IX. Afectividad e interfacticidad: hacia una antropología fenomenológica
33. Guy van Kerckhoven
En los confines de la “Schaltung”. Algunas notas sobre “la fuga de ideas” en la antropología de H. Lipps, pp. 629-648
Resumen/Abstract
34. Florian Forestier
L’animalité symbolique de l’humain, pp. 649-664
Resumen/Abstract
35. Diana Gumiel
Phantasieleib, comunidad y antropología fenomenológica en Marc Richir, pp. 665-678
Resumen/Abstract
Capítulo X. Fenomenología de lo político: Comunidad intersubjetiva, encarnación, incorporación y tiranía
36. Marc Richir
Para una fenomenología de lo político, pp. 679-692
37. Andrés Boix Palop
Marc Richir y la legitimidad de las democracias representativas, pp. 693-704
Resumen/Abstract
38. Marc Richir
Platón, el “mito” del Político y la cuestión de la tiranía, pp. 705-710
39. Julio Quesada Martín
Heidegger: la decapitación de la fenomenología y el totalitarismo nazi, pp. 711-736
Resumen/Abstract
40. Marc Richir
Simulacro y realidad (1er capítulo de “La contingencia del déspota”), pp. 737-742
Capítulo XI. Cuerpo y espacialidad. El espacio vivido.
41. Marc Richir
Geometría quirial y constitución del espacio, pp. 743-748
42. Luis Alberto Canela Morales
El concepto fenomenológico de cinestesia y la correlación con las secuencias del campo visual: un análisis a las lecciones de Cosa y espacio de 1907, pp. 749-766
Resumen/Abstract
43. Marc Richir
Naturaleza, cuerpo y espacio en fenomenología, pp. 767-776
Capítulo XII. Fenomenología de la arquitectura. El espacio habitado.
44. Marc Richir
Cuerpo, espacio y arquitectura, pp. 777-786
45. Luis António Umbelino
Leib, Umwelt e Arquitectura. Leituras de M. Merleau-Ponty e M. Richir, pp. 787-798
Resumen/Abstract
46. Susana Velasco Sánchez
Arquitectura y resistencia, pp. 799-812
Resumen/Abstract
47. Luis Álvarez Falcón
Arquitectura y fenomenología. Sobre La arquitectónica de la «indeterminación» en el espacio, pp. 813-836
Resumen/Abstract
48. Marc Richir
Habitar, pp. 837-842
Capítulo XIII. Encuentros con el pensamiento de Marc Richir: algunos testimonios.
49. Pelayo Pérez García
El sentido haciéndose, pp. 843-854
Resumen/Abstract
50. Joëlle Mesnil
Mon chemin vers Marc Richir, pp. 855-888
Resumen/Abstract
51. Juan Carlos de Pedro Marinero
La estética del inicio, pp. 889-896
Resumen/Abstract
52. Thomas Maurice
Le complexe du grimoire. Récit d’un cheminement personnel vers l’hyperbole, pp. 897-912
Resumen/Abstract
53. Sara Pain
Testimonio de un encuentro tardío, pp. 913-918
Crítica de libros
54. La precisión del cuerpo. Análisis filosófico de la puntería (de Agustín Serrano de Haro)
Por Luis Alberto Canela Morales, pp. 919-924
55. La fenomenología de Ortega y Gasset. (de Javier San Martín)
Por Marcela Venebra Muñoz, pp. 925-928
56. Sentir y pensar la vida. Ensayos de fenomenología y filosofía española (de Miguel García-Baró)
Por Iván Ortega Rodríguez, pp. 929-934
57. Corrientes actuales de la filosofía I. En-clave fenomenológica (de María del Carmen López Sáenz)
Por Luis Álvarez Falcón, pp. 935-938
58. Le sens se faisant. Marc Richir et la refondation de la phénoménologie transcendantale (de Alexander Schnell)
Por Florian Forestier, pp. 939-944
EIKASIA REVISTA DE FILOSOFÍA.
Descargar número completo (16,5 MB)
|