| PÉREZ HERRANZ, Fernando Miguel

Profesor Titular en el Área de Filosofía
del Departamento de Humanidades Contemporáneas de la Universidad de
Alicant.. Es autor de Lenguaje e
intuición espacial (1996); Árthra hê
péphyken: Las articulaciones naturales
de la filosofía (1998); Lógica para
humanistas. I y II (1998) y El astuto
atractor humano. Introducción a la ética
de René Thom (2000). Coeditor de
Centenario de René Descartes (1596-
1996) (1997). Coordinador de Ética,
Universidad y Sociedad civil, Universidad de Alicante, 2003. Y, junto con J. M.
Santacreu Soler coordinador de Europa-EE.UU. Entre imperios anda el juego,
Instituto de Cultura «Juan Gil Albert», Alicante, 2003;
Colaborador en la obra de Javier
Fresnillo, Concordantia Ortegiana. Concordantia in José Ortega y Gasset opera
omnia, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2004; Y con José
Miguel Santacreu, Las rutas de la humanidad. Fenomenología de las migraciones,
La Xara, Simat de la Valldigna, 2006.
Ha publicado también diversos artículos en
revistas como El Basilisco, Quaderns de Filosofia i Ciència, Daímon, Estudios de
lingüística cognitiva, etc.
Estudió en las Universidades de Salamanca y Valencia licenciandose en Filosofía
por la Universidad de Valencia. Doctor en Filosofía por la Universidad de Alicante
Es miembro de la Societat de Filosofia del País Valencià desde el año 1990. Vocal de
su Junta Directiva desde octubre de 1993. Pertenece al “Consell de Direcció i
Redacció y Secretari per a Alacant”, de la Revista Quaderns de Filosofia i Ciència.
Miembro de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España
desde el año de 1993. Miembro de la Asociación Española de Lingüística Cognitiva
(AELCO). Miembro de la Sociedad Asturiana de Filosofía.
Artículos en Eikasia Revista de Filosofía
El tiempo gnóstico. Un ejercicio de semántica topológica PARTE I . Eikasia 0 (septiembre, 2005)
El tiempo gnóstico. Un ejercicio de semántica topológica PARTE II Eikasia 1 (noviembre, 2005)
El tiempo gnóstico. Un ejercicio de semántica topológica PARTE III, Eikasia 2 (enero, 2006)
La «cuestión de España» a las puertas del siglo XXI, Eikasia 3 (marzo, 2006)
Filosofía refractante, Eikasia 4 (mayo, 2006)
Nota sobre el barroco contemporáneo: de Amenábar a Almodóvar, Eikasia 4 (mayo, 2006)
Figuras de la migración, Eikasia 5 (julio, 2006).
El ser dicho a la manera cervantina: de Henri Poincaré a Paul Auster. Eikasia 6 (septimbre, 2006)
España cruzada. Eikasia 7 (noviembre, 2006)
En los límites de la filosofía. A propósito de las disertaciones filosóficas de Máximo de Tiro. Eikasia 9 (marzo, 2007)
La eliminación de la subjetividad de los fines. Platón y las matemáticas. Eikasia 12 (agosto, 2007)
Resumen/Abstract)
¿Podemos cambiar? Determinismo y libre albedrío. Eikasia 13 (septiembre, 2007)
Hegel y el cerebro: “El ser del espíritu es un hueso”.Eikasia 15 (noviembre, 2007)
Sobre determinismo y libre albedrío. Eikasia 16 (enero, 2008)
Resumen/Abstract
Del «monstruo de Amstetten» al «síndrome de Roussseau». Eikasia 19 (julio 2008)
Resumen/Abstract
Las rutas de la humanidad Fenomenología de las migraciones. Eikasia 20 (septiembre, 2008)
Resumen/Abstract
Las rutas de la humanidad Fenomenología de las migraciones. Eikasia 20 (septiembre, 2008)
Resumen/Abstract
Del sujeto descentrado. Reflexiones en torno al materialismo fenomenológico. Eikasia 23 (marzo, 2009)
Índice
Realidad virtual y materialidad. Eikasia 24 (abril, 2009)
Índice
«Necesidad, determinismo y libertad». Nota editorial. Eikasia 27 (agosto, 2009)
Deconstrucción de la naturaleza: Morfologismo y libre alberío. Eikasia 27 (agosto, 2009)
Resumen/Abstract
Cerebro, formación de la subjetividad y ego trascendental. Eikasia 34 (septiembre, 2010)
De filosofía de la naturaleza «renovada» a filosofía de la naturaleza «repensada». Nota editorial. Eikasia 35 (noviembre, 2010)
Argumentación y Filosofía de la Naturaleza. La argumentación «perceptiva». Eikasia 35 (noviembre, 2010)
Resumen
Lenguaje e intuición espacial. Eikasia 36 (enero, 2011)
Seminario Ignacio de Loyola y Baltasar Gracián. Nota editorial. Eikasia 37 (marzo, 2011)
Pan de entendimiento: variaciones sobre el cuerpo en Baltasar Gracián. Eikasia 37 (marzo, 2011)
Resumen/Abstract
Filosofía, educación y cultura. Eikasia 38 (mayo, 2011)
Resumen/Abstract
La perspectiva «natural» de André Le Nôtre en los Jardines de Vaux le Viconte. Nota editorial. Eikasia 43 (marzo, 2012)
Un modelo topológico para la conciencia: las cuatro formas originarias de conciencia. Eikasia 43 (marzo, 2012)
Resumen/Abstract
El derecho subjetivo y los derechos humanos. Eikasia 49 (mayo, 2013)
Resumen/Abstract
Si la guerra ha de traer fruto, preguntémonos por la semilla…. Eikasia 50 (julio, 2013)
Resumen/Abstract
Llamando a las puertas del universo. Eikasia 54 (enero, 2014)
Resumen/Abstract